Dorfman, J.–Miles, A.0–1B00Tilburg1992M.I J. L. Boudy
Defensa de Owen: líneas Cbd2 El blanco espera dos
beneficios con el desarrollo del Cbd2 contra esta defensa Owen: 1. Las blancas
abren las opciones de sobreproteger el peón d4 con c3, lo que permite
mantener el peón d4 si las negras juegan ... c5 y ... cxd4. 2. El blanco
evita que le doblen los peones c a lo cual está expuesto en las líneas Cc3,
si las negras juegan ... Ab4 y ... Axc3, o ... Ce4 y ... Cxc3. A continuación
presento una partida con situaciones críticas de la misma. 1.d4 e6 2.e4 b6 3.f3 b7 4.d3 c5 5.c3 He aquí uno de los elementos mencionados. El
peón c3 está dispuesto a sustituir al de d4 en caso que se produzca un
cambio allí. f6 6.e2 e7 Por qué no 6...c6 primero? En ese caso se
quita actividad al Ab7 sobre el centro y se permite el avance 7.d5! e7 8.c4 d6 con una posición restringida para el negro. 7.0-0 c6 8.a3 a5 9.bd2 c4! 10.c2 10.xc4 xc4 11.xc4 xe4 No es un mal negocio para las
negras, que intercambiaron un peón de ala por uno central más valioso. Negro
igualó en G.Sosonko-G.Welling, Dutch League 1994. 10...c7 Esta es la
respuesta más flexible del negro. No es conveniente la jugada 10...c8
porque como veremos más adelante el negro tendría una buena respuesta contra 11.d5! ahora el avance d6 está en el aire como una
fuerte amenaza. exd5 12.e5! h5 Aquí el caballo no está bien, pero si 12...e4 13.xe4 dxe4 14.xe4 xe4 15.xe4 b3 16.b1 0-0 17.d1
es desagradable para el negro, que sufre por la columna d 13.d4 g6 14.f4± Es ventaja blanca. El peón sacrificado
está compensado por la descoordinada posición de las piezas negras, los
peones doblados en la columna d y la amenaza f5. 11.e5 En realidad este
salto de caballo no tiene como fin el ataque a c4 que es defendido por el
negro, sino liberar el peón f para incorporarlo al ataque. Si el blanco
continuase con el avance 11.d5 como en la línea Tc8 anterior e5 es una
buena respuesta de las negras que tendrán una posición restringida, pero no
inferior a cualquier línea de la apertura Española. 11...b5 12.f4
Las blancas esperan que su amplio centro de peones pueda convertirse más
tarde en un ataque contra el rey negro. 0-0 Nuevamente una jugada elástica
que deja el centro con mayor movilidad. El avance 12...d5 es
inadmisible porque cierra voluntariamente al Ab7 y en la variante 13.exd5 xd5 donde el alfil se mantiene activo en la diagonal después de 14.f5 0-0 15.fxe6 las negras tienen que tomar de peón dañando su estructura, pues si xe6?! la continuación 16.e4 xe4 17.xe4 ae8 18.f4± 13.g4
El blanco abre paso a sus peones e y f para el ataque al rey. Otras
opciones son: a) 13.ef3 h5!? El negro debe evitar lo codicioso 13...xf4?? 14.e5 y si d5 15.xc4
permite este ataque al adescubierto ganando. 14.g3 g6 15.e5 Se debe tener
cuidado cómo conducir el ataque porque si 15.f5?! exf5 16.exf5 ae8
deja a las blancas en problemas, con la dama y el rey expuestos 15...f5!
El negro aumenta su influencia en los cuadros blancos e iguala 16.exf6?!
con esta captura las negras quedan mejor. 16.f2 16.e1 son dos
alternativas. 16...xf6 16...xf6 activando el caballo y evitando un
posible Ae4 es una mejor opción. 17.e4 Esta propuesta de cambio no
resuelve los problemas estratégicos del blanco blancas en las casillas de su
color. 17.e4 17...g7 18.xb7 xb7 El negro domina las casillas
blancas que es el tema principal en esta partida que reproduzco a continuación
19.e4 b3 20.b1 d5 21.ed2 f6 22.xb3 cxb3 23.d2 a5 24.a4?! bxa4 25.a1 a3! 26.xa3 a4 27.c4 fe8 despeja f8 para el Alfil. 28.b4?? f8-+ y ganan M.Gomboc-B.Filipovic, Ljubljana
2000. b) 13.f5 exf5 14.xf5 d6 15.ef3 15.g4?! pierde material xg4 16.xg4 c8 el blanco pierde la calidad sin compensación alguna por la
misma. 15...a6 16.e5 16.xb5 16...dxe5 17.xe5 ae8 18.f2 c8 19.f4 e6 el rey negro es sólido y controla d5, lo que le ofrece posibilidades
equilibradas, L.Goldgewicht-J.Chabanon, Cannes 1995. 13...xg4 14.xg4 b3! Esté siempre atento a este truco que permite disminuir el control del
blanco sobre el centro. 15.xb3!? El blanco cede su alfil de casillas
blancas para continuar con el ataque en el ala de rey. ¿Por qué las
Blancas entregaron el control de las casillas blancas cuando podían jugar? 15.xb3 cxb3 16.d3 y luego continuar atacando el ala de rey? En ese caso
las negras tienen otro truco que agota las perspectivas de vitalidad del lado
del rey: xe4! 17.xe4 f5 ataque doble que recupera la pieza. 18.e2 fxe4 19.xe4 d6 20.d2 ac8 el negro domina los cuadros claros y está mejor. Eventualmente puede
intentar romper con ... a5 y ... b4, o simplemente jugar ... a5 y ... a4,
después de lo cual las blancas deben estar pendientes de trucos en el final
con el sacrificio Axa3. Blanco no puede cambiar su peón central con 21.d5?! porque es contestado con b7 15...cxb3 Las negras amenazan f5 por lo
que las blancas debe jugar 16.f5 que amenaza f6. Este avance es de todas
formas la consecuencia del ataque blanco en el ala de rey. exf5! Siguiendo
el principio de responder con una contra ataque en el centro contra el ataque
en el flanco. 16...h8?! No genera suficiente compensación por un peón
después 17.xb3 . 17.exf5 Nuevamente intentando f6. 17.xf5
es respondido con d5! con la amenaza de Ac8. Esta posición da al negro
suficientes posibilidades de igualar el juego. 17...d6! El escuadrón
de Arqueros se reúne en d6 y b7, apuntando al rey blanco. 18.e4?
No es la mejor solución, aunque parezca un movimiento fuerte que ayuda al
ataque y a la eliminación del Ad6. Veamos otras alternativas: a) 18.f6? da la impresión de decidir el juego, pero el negro responde g6! Siempre
se ha hablado de la debilidad del enroque además del peón f6 que es una
cuña en el mismo, pero las negras tienen suficiente defensa. Sin embargo era
un error 18...xh2+?? que pierde tras 19.h1 g6 20.h4 g3 21.h6 19.e4 xh2+ 20.h1 fe8 libera f8 para el Alfil. 21.g5 d6! 22.xd6 xd6 23.f4 d5! 24.xd5 xd5 y las negras tienen posibilidades de ganar con
su peón extra, a pesar de los alfiles de color opuesto. b) 18.xb3
esta captura puede ser la mejor opción de las blancas xh2+ 19.h1 g3 20.xg3 xg3 21.f4 xf4 22.xf4 d6 23.a4 a6 24.d2 fe8 25.g1 , cuando
las blancas solo están ligeramente inferior debido al poderoso alfil del
negro, pero ellas se pueden mantener su defensa. c) 18.h3 esta defensa
del peón es lenta. fe8 19.f6 h2+ 20.h1 g3! Las negras tratan de
cambiar las damas para poder infiltrar su torre en e2. 21.f3 xg4 22.hxg4 d6! buena jugada que observaremos porqué. 23.fxg7 e2 24.a4 el blanco
trata de facilitar actividad a su Ta1, pero ahora comprobamos el porqué de
Ad6. b4 Podemos observar que la posición del blanco está casi
paralizada y no se podrán salvar. 18...xe4 19.xe4 xh2+ 20.h1 ae8 21.f3 g3! 22.a4 El intento de ganar el Ah2 con 22.h5?? falla por e4! que cubre el posible Af4 y amenaza Th4. 23.h3 h4 24.xg3 xg3+ 25.g1 e8-+ el final es desesperado para el blanco. 22...xf3 23.xf3 d6 24.e3 El desarrollo pasivo 24.d2 no disminuye la ventaja negra. e2 25.d3 bxa4 26.xa4 fe8 27.g1 b8 28.b4 h5! iniciando un ataque en el
ala de rey que se debe grabar como patrón. Si ahora 29.xb3 h4! con la amenaza de mate con Ag3 por lo que el negro
debe entregar la calidad en b8. 24...g5‼ El negro amenaza g4 ganando. La
idea en general es que el negro pueda llegar con su torre a e2 con lo cual la
posición es ganadora. También ganaba 24...bxa4! 25.xa4 y ahora
igualmente g5‼ amenazando g4 26.g4 26.fxg6 fxg6 27.xf8+ xf8 28.h6+ f7 29.g3 e2-+ 26...h5! 27.d5 hxg4 28.xg4 f6 29.xa7 e2 30.f2 c2! con un enlace ganador al final. Si 31.gg2? a8! 32.d4 a1+ 33.g1 xf2 34.xf2 xg1+ 35.xg1 a3! este es un golpe
característico de estas posiciones cuando se tiene un peón potencialmente
pasado, en este caso b3, que decide. Téngalo presente porque puede sorprender
a uno o más de sus adversarios así como tenerlo en cuenta para que no se lo
hagan a usted. 25.g4 Otras alternativas fallan igualmente: a) 25.xg5 bxa4! 26.h6 e2 27.xf8 xf8 28.b1 a3 29.bxa3 b2 30.f6 c2
Amenaza Tc1 31.g1 xa3 32.c4 c1+ 33.f1 xc4 b2 ata
al blanco y no creo que se salve. b) 25.fxg6 fxg6 26.h3 or 26.xf8+ xf8 27.f4 e2 28.axb5 xb2 29.c1 c2 30.b1 xc3 31.b2 c2 el blanco
no tiene salvación. Si 32.a1 a3! gana. 26...bxa4 27.c4 el peón
de a4 es intocable por la debilidad de la primera fila. a5! 28.c5 c7 29.g1 29.xa4?? f1+ 30.g1 ee1 finaliza la partida. 29...g5! 30.d2 e2 31.c3 ff2 32.xa4 xg2+ 33.h1 gf2 34.a1 a4! jugando sobre la
débil primera fila del blanco. 35.d5 a3! 36.bxa3 b2 37.b1 c2 gana
una pieza, ya que se amenaza Tc1+. 25...e4 Incluso más fuerte era 25...h5‼ el peón g de las negras será liberado, pero si es capturado con 26.xg5 aparecerá otro en g4. Si se jugaba 26.gxh5 g4 27.g1 h7 28.xg4 bxa4 29.g1 a3 30.bxa3 e4 31.h3 fe8 32.c1 e1 ganando el final. 26...e2 27.axb5 xb2 el peón pasado de b3 es un gran monstruo. 28.h3 f6 29.h6 e8 30.gxh5 a2 31.b1 b2 32.f3 e2 33.c4 a1 34.ff1 xb1 35.xb1 g3! y la amenaza Te1+ fueza el abandono del blanco. 26.axb5 fe8! El Ae3 tiene que moverse, sin importar la pérdida del peón g5, pero a
cambio las torres negras entrarán en la segunda horizontal. 27.xg5 e2 28.g1 La defensa de b2 con a) 28.b1 pierde con h2+ 29.g1 e4 30.c1 xg4+ 31.f1 f4! 32.xf4 xf4+ 33.xf4 h1+ 34.e2 xb1 35.d2 xb2+ 36.c1 c2+ 37.b1 h5 y el blanco puede abandonar. b) 28.c1 c2 29.f1 ee2 amenazando mate en dos jugadas. 30.f4 xf4 31.xf4 h2+ 32.g1 cg2+ 33.f1 xb2 34.g1 bg2+ 35.f1 a2 el negro promueve el peón o da
mate. 28...xb2 El peón potencialmente pasado de b3 es liberado y decide
la contienda. 29.f2 ee2 30.b6!? Un desesperado intento para tratar de
escamotear la victoria al negro. xf2! Se debe tener cuidado con las
intenciones del adversario. Un grave errore era 30...axb6?? conduce a un
mate después de 31.a8+ g7 31...f8 32.h6 fuerza el mate igualmente. 32.f6+ g6 33.g8# . 31.bxa7 g2+ 32.f1 bf2+ 33.e1 g1+! Pone
punto final al encuentro. Se pierde la Ta1 al tiempo que se detiene el peón
a7 y el de b3 avanzará. Las blancas abandonaron. 33...g1+ 34.xf2 xa1
y el peón a7 no va a ninguna parte. RESUMEN: Las negras parecen tener amplios
recursos para contraatacar después de 11 Ce5. Además, esté atento al golpe .
.. Cb3!, jugado por Miles en esta partida. 0–1
No hay comentarios:
Publicar un comentario