[Event "Haag olm"]
[Site "?"]
[Date "1928.??.??"]
[Round "?"]
[White "Treybal, Karel"]
[Black "Henneberger, Walter"]
[Result "1-0"]
[ECO "C66"]
[Annotator "R. Grau"]
[PlyCount "63"]
[EventDate "1928.??.??"]
1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 Nf6 4. Nc3 d6 5. d4 exd4 6. Nxd4 Bd7 7. O-O Be7 8.
Nde2 O-O 9. Ng3 Re8 10. b3 Bf8 11. Bg5 h6 12. Bxf6 Qxf6 13. Nd5 Qd8 14. f4 Ne7
15. Bxd7 Qxd7 16. Ne3 Rad8 17. c4 Qc6 18. Kh1 Qc5 19. Qd3 Nc6 20. Nd5 Nb4 21.
Nxb4 Qxb4 22. f5 Re5 23. Rf4 Rde8 24. Raf1 c6 25. Nh5 Kh7 26. Rg4 f6 27. Qg3
R8e7 28. Rg6 Qd2 {Esta posición ofrece los elementos necesarios para iniciar
una combinación con la base de un caballo en f6. Obsérvese que la casilla g8
está sin sostén y que hay dos piezas blancas que indirectamente actúan sobre
ese punto del tablero. Sobra, pues, una, y esto, unido al conocimiento de los
mates conjugados de caballo y torre, sugieren al Dr. Treybal, que jugaba con
las blancas, la simple combinación que nace de:} 29. Rxf6 $1 Qe2 ({No} 29...
gxf6 {a causa de} 30. Nxf6+ Kh8 31. Qg8#) 30. Rxh6+ $1 gxh6 ({Si} 30... Kg8 {
seguiría} 31. Nf6+ Kf7 32. Qg6#) ({y si} 30... Kxh6 {simplemente} 31. Qg6#) 31.
Nf6+ Kh8 32. Qg8# {Se objetará que este mate es con la dama, pero también se
reconocerá que lo mismo habria sucedido si la dama fuera una torre, pues en
este caso obra como esa pieza, cuyos movimientos posee.} 1-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario