[Event "?"]
[Site "?"]
[Date "????.??.??"]
[Round "?"]
[White "Mate con dama y peón"]
[Black "?"]
[Result "1-0"]
[Annotator "R. Grau"]
[SetUp "1"]
[FEN "r3rbk1/ppqb1pp1/2p3P1/8/2n3P1/8/PPP2P2/1KQR3R w - - 0 1"]
[PlyCount "9"]
[EventDate "1905.??.??"]
{En la posición del siguiente diagrama, vulgar por lo cierto, las blancas
tienen tres piezas menos, pero una acción de ataque recta sobre el monarca
enemigo. Si la dama estuviera en h1, el mate sería en una jugada, pero
desgraciadamente está la torre en ese lugar y las negras amenazan ..., fxg6,
haciendo desaparecer el peón de g6, eje de toda posible combinación. La única
posibilidad de ganar radica en jugar con la máxima energía para anticiparse a
ese cambio de peones y no es difícil hallar la maniobra ganadora,
especialmente si recordamos las palabras antedichas por esta posición: "Si la
dama estuviera en h1 habría mate en una jugada". Pues ¿quién nos impide
colocarla, ya que disponemos del milagroso expediente del sacrificio, que
suele facilitar tantas maniobras a primera vista imposibles? La forma de ganar
es:} 1. Rh8+ $1 Kxh8 2. Rh1+ Kg8 3. Rh8+ Kxh8 4. Qh1+ Kg8 5. Qh7# {Visto el
mate, parece muy simple, como en realidad lo es. Lo único que hace falta para
aplicarlo en todos los casos similares es comprender que en estas posiciones
de mates típicos las únicas piezas fundamentales son las dos que deben dar
mate (en el presente ejemplo peón y dama) y que el sacrificio de las demás
debe ser considerado siempre en aquellos casos en que sólo así sea posible
evitar la jugada niveladora del rival. El sacrificio es, en este final un
simple plan táctico para ganar tiempos, pues, como en el caso precedente,
sirve para limitar al extremo las réplicas del adversario.} 1-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario