Akopian, V.2667–Christiansen, J.24981–0C03Dubai72018
Defensa Francesa Ideas de Apertura Sorprenda o no se Deje Sorprender. En esta partida el negro
emplea una jugada de espera con h6 con el fin de seguir un plan de acuerdo
cómo las blancas desarrollen sus piezas. Mostramos ideas interesantes de
ataques y defensas por ambos bandos. 1.e4 e6 2.d4 d5 3.d2 h6 Este avance
ha tenido interés entre algunos jugadores ingleses como Short, Sadler y
Howell empleándola de vez en cuando conduciendo las piezas negras. Cuál es
la idea? Es una lucha de espera. Las negras desean que su adversario decida la
ubicación de sus piezas para que no se llegue a la línea que surge con 3...f6 4.e5 fd7 5.d3 c5 6.c3 c6 7.e2 pero no piense que las negras
están tratando de igualar ellas quieren llevar la partida a posiciones de
doble filo donde las negras tengan chaces de luchar por la victoria y que el
blanco no se sienta confortable. Estudiemos algunas ideas relacionadas con g5
primeramente con: 7.gf3 nos llevaría a una posición universal conocida
en la que el negro prepara el avance g5 por dos vías: e7 7...h6 tiene una extraña impresión, pero ella tiene alguna lógica. Está
preparando la lucha en el ala de rey con g5 una vez que el blanco se enroque. 8.0-0 g5 Si comparamos la posición con
el Ae7 en contraste con el peón en h6 vemos alguna ventaja para el negro. g5
está firmemente defendido mientras que el Ae7 no es una casilla apropiada
para esta pieza cuando el blanco capture dxc5. Desde f8 puede ahora bien
capturar directamente en un movimiento en c5 o ir al fianchetto ampliado con
Ag7. 9.dxc5 xc5 9...xc5 reservándose el Ag7. 10.e2 8.0-0 g5 9.dxc5 es una línea aguda ventajosa para las blancas. 7...g5 este avance ahora no es conveniente pues el
Cf3 no será molestado y el avance g4 no tendría efecto. 8.h3 h5 el avance g4 no es conveniente porque la Th8
está indefensa luego de hxg4. El blanco tiene varias continuaciones
ventajosas: 9.f4 9.a3± 9.f3± 9...gxf4 10.f3± 3...e7
es una idea similar de las negras esperando la ubicación de las piezas
menores blancas. 4.gf3 f6 5.e5 fd7
con la diferencia que desean tener el Af8 y la disposición de jugar g5 y h5
para atacar en el ala de rey. 4.gf3 Esta sería una de las líneas
principales de las blancas. Otras continuaciones de espera son 4.c3 4.d3 que no estudiaremos aquí. 4...f6 5.e5 fd7 6.d3 c5 7.c3 c6 En esta
posición el blanco tiene dos planes. El principal es 8.0-0 8.c2!?
es una idea para evitar las
complicaciones que el negro plantea. Como el blanco demora el enroque corto el
golpe g5 carece de impacto mientras que el blanco defiende d4 y pretende jugar
Cb3 sin permitir el doble con c4. El juego se tranforma en maniobras
estratégicas ya que ambos intentarán desarrollar sus piezas activamente. g5 9.h3 8...g5 El blanco tiene en esta
posición dos diferentes estrategias: Plan A) Puede elegir entre abrir el
centro inmediatamente con c4, intentando aprovechar el retrasado desarrollo
del negro y la permanencia potencial del rey negro en el centro. Plan B) La
otra estrategia es tratar de mantener el centro. Si las blancas logran
mantener su cuña central d4 / e5 intacta sin demasiadas concesiones estará
haciendo bien. Ambas estrategias requieren un sacrificio de peón. 9.h3
Este avance debe hacerse con mucho cuidado porque las negras pueden invadir el
enroque con mayor facilidad. 9.dxc5 Es la línea principal, pero hace
feliz a las negras. Se abre el centro, pero las negras tienen varias rutas
para agudizar la batalla en un juego de doble filo. xc5 que fue una
continuación empleada por Nakamura. 9...xc5 es la captura más popular empleada por Nevednichy. Aquí el alfil se
retiró a b6, aunque es más conveniente retirarlo a f8. 9.b3!? es un plan híbrido complicado. El blanco
simplemente continúa desarrollando sus piezas y permite g4. El negro puede
capturar el peón central, pero entonces el blanco tendrá una buena versión
del Plan A. Si el negro declina la oferta el blanco será capaz de mantener su
centro sin hacer concesiones en el ala de rey. 9...h5 10.c4!? e7 10...g4 11.cxd5 exd5 12.e6 este sacrificio es más peligroso cuando el negro
mantiene su Af8. fxe6 13.g6+ e7 14.e1 gxf3 15.xf3 h6 16.dxc5 xc1 17.xc1 f6 18.b4 10...g8!? defiende g5,
pero lo más importante previene Ag6+ 11.cxd5 exd5 12.e1 g4 13.e6 fxe6 14.xe6+ f7 15.e2 g7 15...gxf3 16.xf3± 16.f5 es una posición de
muchas complicaciones donde las posibilidades están igualadas. 10...g7
ahora no es muy bueno por el golpe inmediato 11.cxd5 11.b3 es una buena
opción para tener una amplia ventaja. 11...exd5 12.xg5 parece ganador. xg5 13.e4 e7 14.g5+- 11.e1 Esto parece ser la más desafiante. 11.cxd5 exd5 12.e6 fxe6 13.g6+ f8 14.e1 g7 15.c2 g4!∞ la
posición es sumamente compleja con ligeros mejores chances para el negro. 11...g4 Es la continuación que parece más lógica. Veamos otras: 11...dxc4?! 12.xc4 g4 13.hxg4 hxg4 14.h2± 11...b4 12.b1 g4 13.hxg4 hxg4 14.h2± 11...f8 parece lo mejor 12.b3 dxc4 13.xc4 g6 14.d3 12.cxd5 b4? 12...exd5 era necesaria, aunque peligroso, por
ejemplo: 13.e6 fxe6 14.g6+ f8 15.hxg4 hxg4 16.e5 dxe5 17.dxe5 f6
entregando material con posición complicada pero con muchas posiblidades de
lucha igualada. 18.exf6 xf6 19.xg4 g8= 13.e4+- Es lo más
fuerte. La siguiente alternativa es interesante y la muestro como un tema
táctico posible en posiciones similares. 13.d6!? xd6 14.e4 e7 15.g5 con fuerte ataque. 13...xd3 13...xd5 14.fg5+- 14.xd3 gxf3 15.d6 f8 15...h4 16.g3+- 16.g5 a5 17.d5 c4 18.xf3 El blanco tiene una posición ganada,
dos peones por la pieza, pero un gran desarrollo y el rey negro en gran
peligro. g7 19.ad1 Todas las piezas blancas están
activas. h7 20.f6 xf6 21.exf6 f8 22.d7+ xd7 23.d6+ d8 24.dxe6 fxe6 25.xe6 b4 26.f7 c7 27.e8+ y según donde vaya el rey mate en dos o en
tres. El negro abandonó. 1–0